Los primeros habitantes:
A partir de hallazgos arqueológicos se determino que los primeros habitantes del territorio que hoy se conoce como Mendoza llegaron durante el Holoceno. Sin embargo es escaso el material existente de aquellos primeros pobladores como para conocer en profundidad sus costumbres y actividades. Algunos de los primeros de los que se tiene un registro abundante son los que habitaron el Valle del río Atuel por el año 300 a. C. dedicándose a la caza y a la agricultura de maíz, zapallo, quínoa, porotos, etc. Manejaban la cestería y la alfarería de forma simple. En este valle se desarrolló la Cultura de Agrelo, considerada la antecesora de los Huarpes. En la zona norte del territorio se desarrolló esta última cultura, quienes fueron a su vez influenciados por el Imperio inca durante el siglo XV. La tradición oral establece la llegada del inca Tupac Yupanqui a Coquimbo alrededor del año 1470.
Entre los ríos Barrancas y Diamante estaban los puelches, recolectores y cazadores, emparentados con los pehuenches, es de notar que, hasta inicios del siglo XVII los "pehuenche" étnicamente eran principalmente huarpes que luego se irían mapuchizando, en realidad la mayoría de los pueblos que habitaron esta región se fueron mapuchizando desde la segunda mitad del siglo XVIII.
Las extensas lagunas de Guanacache, ricas en pesca, fueron asiento de los laguneros, hábiles constructores de embarcaciones de totora, semejantes a las que aún hoy se ven en el lago Titicaca.