viernes, 21 de mayo de 2010

Fotos de las excursiones

Hola, en esta presentación mostraremos las fotos de las excursiones detalladamente explicadas en el post anterior, con el fin de completarlo (tal como pidió Gustavo).

Excursión Cañon del Atuel:


Excursión Alta Montaña:



Excursión a Bodegas:




Excursión Villavicencio:

Esta provincia presenta unos paisajes que realmente son hermosos. No hay muchos lugares tan bellos como éstos, y es un orgullo, si se puede, nacional el tenerlos en nuestro territorio. Tiene tantos atributos, su clima, su historia y su presente producción vitinícola, posicionándola en un lugar muy alto turísticamente, hablando en una escala mundial, según nos parece. Si alguien tiene la suerte de poder viajar al interior, o viene de algún país exterior, Mendoza es una visita obligada si no querés perderte algo de lo que, hoy por hoy, es un orgullo Argentino.

jueves, 13 de mayo de 2010

Excursiones en Mendoza


A continuación les mostraremos algunas de las más importantes excursiones actuales de Mendoza. Podrán ver las actividades, comidas y demás cosas incluídas en los paquetes de excursión, con una puntuación de calidad hecha por las personas que ya han participado de éstas, garantizando la posibilidad de elegir mejor y llevarse la mejor experiencia de aventuras.





Excursión Turismo Aventura:

Detalles Excursión Turismo Aventura

Época del Año:
- Todo el año
Frecuencia de Salidas:
- Diarias
Horario de Salida:
- Horario de salida: 09:00 hs.
Hora de Llegada:
- Horario de llegada: 18:00 hs.
Duración:
- Día completo
Grado de dificultad:
- Medio
Lugar de partida:
- Alojamiento del Cliente:
Nivel de Precios:
- Medio
Servicios Incluídos:
- Almuerzo
- Guía bilingüe
- Merienda
- Traslados
Actividades:
- Trekking


Evaluación de Clientes Excursión Turismo Aventura:

  • Calidad del Servicio/Atención: Calidad del Servicio/Atención Excursión Turismo Aventura Mendoza  Argentina
  • Calificación General: Calificación General Excursión Turismo Aventura Mendoza Argentina
  • Conocimiento del Staff: Conocimiento del Staff Excursión Turismo Aventura Mendoza  Argentina
  • Estado del Vehículo/Equipamiento: Estado del Vehículo/Equipamiento Excursión Turismo Aventura  Mendoza Argentina
  • Puntualidad: Puntualidad Excursión Turismo Aventura Mendoza Argentina
  • Relación Calidad/Precio: Relación Calidad/Precio Excursión Turismo Aventura Mendoza  Argentina

Calificación General: Relación Calidad/Precio Excursión Turismo Aventura Mendoza  Argentina


El precio por persona es de U$D 42(*).

_______________________________


Excursión Alta Montaña:


Detalles Excursión Alta Montaña


Tipo de Excursión:
Atractivo Natural
Época del Año:
- Todo el año
Servicios Disponibles:
- Regular
Idiomas:
- Español
- Inglés
- Portugués
Frecuencia de Salidas:
- Diaria
Horario de Salida:
- Servicio Regular: 7:00
Hora de Llegada:
- Servicio Regular: 19:30
Duración:
- Día completo
Grado de dificultad:
- Bajo
Lugar de partida:
- Alojamiento del Pasajero
Nivel de Precios:
- Bajo
Servicios Incluídos:
- Guía
- Traslados
Servicios NO Incluídos:
- Almuerzo
Sugerencias:
- LLevar vianda
- Ropa de abrigo
Distancia Recorrida:
- Kilómetros: 185


Evaluación de Clientes Excursión Alta Montaña


  • Calidad del Servicio/Atención: Calidad del Servicio/Atención Excursión Alta Montaña Mendoza  Argentina
  • Calificación General: Calificación General Excursión Alta Montaña Mendoza Argentina
  • Conocimiento del Staff: Conocimiento del Staff Excursión Alta Montaña Mendoza Argentina
  • Estado del Vehículo/Equipamiento: Estado del Vehículo/Equipamiento Excursión Alta Montaña Mendoza  Argentina
  • Puntualidad: Puntualidad Excursión Alta Montaña Mendoza Argentina
  • Relación Calidad/Precio: Relación Calidad/Precio Excursión Alta Montaña Mendoza Argentina

Calificación General: Relación Calidad/Precio Excursión Alta Montaña Mendoza Argentina

El precio por persona es de U$D 20(*).

_______________________________


Excursión Cañon del Atuel:


Detalles Excursión Cañon del Atuel


Tipo de Excursión
- Atractivo Natural
Epoca del Año
- Todo el año
Servicios Disponibles (*)
- Regular
Idiomas
- Español
- Inglés
- Portugués
Frecuencia de Salidas
- Domingo
- Jueves
Horario de Salida
- Servicio Regular: 7:00
Hora de Llegada
- Servicio Regular: 21:00
Duración
- Día completo
Grado de dificultad
- Bajo
Lugar de partida
- Alojamiento del Pasajero
Nivel de Precios
- Bajo
Servicios Incluídos
- Guía
- Traslados
Servicios NO Incluídos
- Almuerzo
Distancia Recorrida
- Kilómetros: 250


Evaluación de Clientes Excursión Cañon del Atuel


  • Calidad del Servicio/Atención: Calidad del Servicio/Atención Excursión Cañon del Atuel Mendoza  Argentina
  • Calificación General: Calificación General Excursión Cañon del Atuel Mendoza Argentina
  • Conocimiento del Staff: Conocimiento del Staff Excursión Cañon del Atuel Mendoza  Argentina
  • Estado del Vehículo/Equipamiento: Estado del Vehículo/Equipamiento Excursión Cañon del Atuel Mendoza  Argentina
  • Puntualidad: Puntualidad Excursión Cañon del Atuel Mendoza Argentina
  • Relación Calidad/Precio: Relación Calidad/Precio Excursión Cañon del Atuel Mendoza  Argentina

Calificación General: Relación Calidad/Precio Excursión Cañon del Atuel Mendoza  Argentina

El precio por persona es de U$D 25(*).

_______________________________


Tour Villavicencio:


Detalles Tour Villavicencio


Tipo de Excursión
- Atractivo Natural
Epoca del Año
- Todo el año
Servicios Disponibles (*)
- Regular
Idiomas
- Español
- Inglés
- Portugués
Frecuencia de Salidas
- Domingo
- Miércoles
- Sábado
Horario de Salida
- Servicio Regular: 8:00
Hora de Llegada
- Servicio Regular: 13:00
Duración
- Medio día
Lugar de partida
- Alojamiento del Pasajero
Nivel de Precios
- Bajo
Servicios Incluídos
- Guía
- Traslados
Servicios NO Incluídos
- Almuerzo

Evaluación de Clientes Tour Villavicencio


  • Calidad del Servicio/Atención: Calidad del Servicio/Atención Tour Villavicencio Mendoza  Argentina
  • Calificación General: Calificación General Tour Villavicencio Mendoza Argentina
  • Conocimiento del Staff: Conocimiento del Staff Tour Villavicencio Mendoza Argentina
  • Estado del Vehículo/Equipamiento: Estado del Vehículo/Equipamiento Tour Villavicencio Mendoza  Argentina
  • Puntualidad: Puntualidad Tour Villavicencio Mendoza Argentina
  • Relación Calidad/Precio: Relación Calidad/Precio Tour Villavicencio Mendoza Argentina

Calificación General: Relación Calidad/Precio Tour Villavicencio Mendoza Argentina

El precio por persona es de U$D 12(*).


_______________________________

Excursión a Bodegas


Mendoza tiene la principal característica de ser conocida mundialmente por sus vinos. En esta especial excursión conocerá las particularidades de las más importantes bodegas de la provincia.

Detalles Excursión a Bodegas


Tipo de Excursión
- Atractivo Natural
Epoca del Año
- Todo el año
Servicios Disponibles (*)
- Regular
Idiomas
- Español
- Inglés
- Portugués
Frecuencia de Salidas
- Lunes
- Miércoles
- Sábado
- Viernes
Horario de Salida
- Servicio Regular: 14:30
Hora de Llegada
- Servicio Regular: 19:30
Duración
- Medio día
Lugar de partida
- Alojamiento del Pasajero
Nivel de Precios
- Bajo
Servicios Incluídos
- Degustación de Vinos
- Guía
- Traslados


Evaluación de Clientes Excursión a Bodegas


  • Calidad del Servicio/Atención: Calidad del Servicio/Atención Excursión a Bodegas Mendoza  Argentina
  • Calificación General: Calificación General Excursión a Bodegas Mendoza Argentina
  • Conocimiento del Staff: Conocimiento del Staff Excursión a Bodegas Mendoza Argentina
  • Estado del Vehículo/Equipamiento: Estado del Vehículo/Equipamiento Excursión a Bodegas Mendoza  Argentina
  • Puntualidad: Puntualidad Excursión a Bodegas Mendoza Argentina
  • Relación Calidad/Precio: Relación Calidad/Precio Excursión a Bodegas Mendoza Argentina

Calificación General: Relación Calidad/Precio Excursión a Bodegas Mendoza Argentina

El precio por persona es de U$D 10(*).


_______________________________


Con esto concluimos esta pequeña lista de diversas excursiones para exprimir al máximo su visita, en la que aventuras, diversión y vinos no faltarán.


Para más información, diríjase a la web:

http://www.interhabit.com/mendoza/excursiones_900.htm





(*) Precios orientativos.

jueves, 6 de mayo de 2010

Muere el "monstruo de Mendoza"

Armando Lucero, conocido como el "monstruo de Mendoza" por haber tenido siete hijos con una de sus hijas, quien lo denunció por haber abusado sexualmente de ella durante dos décadas, murió hoy en Argentina por una afección respiratoria, informaron fuentes penitenciarias.

Lucero, de 68 años, estaba preso desde hace un año en una penitenciaria de la ciudad de Mendoza, mil kilómetros al oeste de Buenos Aires, encerrado por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo.

El detenido, que estaba a la espera del inicio del juicio en su contra, falleció en el Hospital Central de Mendoza, donde permanecía internado por segunda vez con una "grave descompensación respiratoria", informó la dirección del servicio penitenciario en el que permanecía arrestado.

"El monstruo de Mendoza" fue apresado en mayo de 2009 después de que su hija Paola, de 36 años, denunciara que había sido sometida a abusos desde los 15 años bajo amenazas de muerte, y que tuvo siete hijos incestuosos, que actualmente tienen entre 3 y 20 años.

La paternidad fue confirmada por estudios genéticos difundidos el pasado año por la Justicia provincial.

Lucero estaba también acusado de violar a otra de sus hijas, quien denunció que abusó de ella cuando tenía 8 años y que la manoseó "durante mucho tiempo".

Este hombre tenía un total de 21 hijos, ocho con su primera esposa, otros seis con su segunda pareja y siete con su hija Paola, que decidió finalmente denunciar a su padre porque temía que también violara a una de las niñas de ambos, aseguró.

Lucero era apodado "el monstruo de Mendoza" por la similitud con el caso del austríaco Josef Fritzl, "el monstruo de Amstetten", condenado a prisión perpetúa por el asesinato de uno de los siete hijos que tuvo con su hija Elizabeth, a quien secuestró y violó en el sótano de su casa durante años.


Al hombre no le importaban mucho sus propias hijas, se aprovecho de una de ellas y probablemente hubiera planeado hacer lo mismo con las otras.

martes, 27 de abril de 2010

¿Quién carga la culpa de los accidentes en las escuelas?

En junio del pasado año 2006 una alumna de la escuela 1-407 Jorge A. sufrió una mala pasada al recibir un "batazo" que le rompio el tabique durante la clase de educación fisica. Ella estaba pasando justo por detrás de su compañero cuando éste bateó lastimando accidentalmente a la muchacha.

Desde esa fecha, la familia de la víctima mantuvo una demanda judicial hacia la DGE (Ministerio Educativo de Mendoza) pidiendo una indemnización por los daños recibidos. La jueza a cargo, Fabiana Martinelli, finalmente falló a favor de la familia obligando al sector estatal a pagar unos $87.500 pesos a la chica y $3.880 a los padres.

Ahora, ¿es el ministerio quien debe pagar? Obviamente la chica fue perjudiciada gravemente, pero si no tenemos ningún agresor, ya que fue un accidente, ¿por qué alguien debe tomar ese lugar que deberían ocupar los planes de salud y obras sociales? ¿por qué la ley hace que el sistema educativo de fondos que escasean para la compra de productos que le hacen falta a las escuelas y son tan necesarios para la educación pública para todos?

domingo, 25 de abril de 2010

Un policía mató a otro durante un operativo en un barrio de San Martín

Nota: El artículo lo saqué de un diario online de Mendoza, todo lo escrito en cursiva es copiado exactamente de ahí. Al final hay un pequeño comentario de "elaboración propia". Fuente:
http://www.diariouno.com.ar/contenidos/2010/04/25/noticia_0014.html



Error fatal


La víctima tenía 22 años. El chofer del móvil, quien gatilló contra su compañero, ahora tiene arresto domiciliario, según confirmó el jefe de Policías, Juan Carlos Caleri.



Un efectivo policial de 22 años murió tras recibir un disparo en la espalda que efectuó un compañero esta madrugada durante un operativo en el barrio Aguaribay, en Palmira, San Martín.


El jefe de Policías, Juan Carlos Caleri, confirmó que quien gatilló tiene ahora arresto domiciliario: “El chofer está indagado por homicidio y con arresto domiciliario. No es un hecho que ocurre comúnmente y está interviniendo Investigaciones”.

El incidente sucedió cerca de las 3 de la mañana cuando un móvil se desplazaba hacia el barrio Aguaribay, en respuesta a un llamado del 911. En él se movilizaban los dos policías involucrados en el hecho. Al llegar al lugar, el efectivo que viajaba de acompañante descendió del vehículo para perseguir a un adolescente que corrió al observar el móvil. Atrás de él accionó el chofer, que disparó en la dirección en que huía el joven, pero le dio al otro efectivo.

El chofer (de apellido Sosa) también desciende (del vehículo) y, con el arma reglamentaria, efectúa un disparo y le da en la espalda a su compañero”, relató Caleri.

“Había otro móvil que iba en apoyo y esos efectivos llevaron al herido al hospital Perrupato”, completó.

La víctima fue identificada como Alfredo Darío Orozco (22), quien prestaba servicio desde hace dos años y era oficial ayudante. Trabajaba en la Comisaría 28, de Palmira.

El autor del disparo (de quien no se ha revelado la identidad), tiene 32 años. Es un auxiliar que presta servicio hace dos años y tres meses, según indicó el jefe de Policías.

A segundo plano quedó relegado el llamado al 911 que había solicitado presencia policial en la zona. “No se determinó el problema, quedó relegado por la otra situación. Ahora con las
grabaciones del CEO se puede saber de dónde ha venido (la llamada)”, explicó Caleri.

El joven oficial de 23 años junto a su pareja, con quien vivía desde hace 5 años en La Paz.

Este hecho podría haber sido evitado, o al menos un poco más leve, si el oficial conductor no hubiese disparado a matar. ¿Quería asesinar al perseguido?


martes, 20 de abril de 2010

Un poco de historia....

Los primeros habitantes:

A partir de hallazgos arqueológicos se determino que los primeros habitantes del territorio que hoy se conoce como Mendoza llegaron durante el Holoceno. Sin embargo es escaso el material existente de aquellos primeros pobladores como para conocer en profundidad sus costumbres y actividades. Algunos de los primeros de los que se tiene un registro abundante son los que habitaron el Valle del río Atuel por el año 300 a. C. dedicándose a la caza y a la agricultura de maíz, zapallo, quínoa, porotos, etc. Manejaban la cestería y la alfarería de forma simple. En este valle se desarrolló la Cultura de Agrelo, considerada la antecesora de los Huarpes. En la zona norte del territorio se desarrolló esta última cultura, quienes fueron a su vez influenciados por el Imperio inca durante el siglo XV. La tradición oral establece la llegada del inca Tupac Yupanqui a Coquimbo alrededor del año 1470.

Entre los ríos Barrancas y Diamante estaban los puelches, recolectores y cazadores, emparentados con los pehuenches, es de notar que, hasta inicios del siglo XVII los "pehuenche" étnicamente eran principalmente huarpes que luego se irían mapuchizando, en realidad la mayoría de los pueblos que habitaron esta región se fueron mapuchizando desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Las extensas lagunas de Guanacache, ricas en pesca, fueron asiento de los laguneros, hábiles constructores de embarcaciones de totora, semejantes a las que aún hoy se ven en el lago Titicaca.

jueves, 15 de abril de 2010

Datos generales

Bienvenidos

Mendoza ocupa un territorio de 148.827 km2, se encuentra en el centro oeste de Argentina y al pie de la cordillera de los Andes.

Se puede llegar por las rutas 143 y 40, las cuales atraviesan Mendoza de norte a sur, y por la ruta 7 que recorre el país de este a oeste y conecta Buenos Aires con Santiago de Chile.

Conforma la región de Cuyo junto a sus provincias vecinas San Juan, San Luis y La Rioja. Su clima es agradable, templado y con pocas precipitaciones, y casi siempre presenta cielos soleados.

Las ciudades importantes de Mendoza se desarrollaron bajo la sombra de frondosas arboledas, dándoles la particularidad de ciudades-bosque.

Esta provincia es el centro más importante de producción de vinos de toda Sudamérica, exportando grandes cantidades de vino a otros países. En los campos mendocinos se producen uvas, cerezas, duraznos y muchos otros frutos y hortalizas silvestres.

El cerro Aconcagua, con 6962 metros sobre el nivel del mar es el punto más alto de la provincia y del continente.
Mapa de Mendoza: